Participar en el desarrollo y transformación de la sociedad a través de la formación de recursos humanos socialmente responsables y humanistas. Competentes en el manejo sustentable de los recursos naturales, de la producción agropecuaria y de la salud animal, mediante programas educativos basados en el modelo educativo y académico de formación integral y en la generación, aplicación y difusión del conocimiento, vinculándose permanentemente con los sectores productivo, social y público.
En el 2020 el CCBA de la UADY es uno de los principales referentes en la educación e investigación en el manejo sustentable de los recursos naturales, en la producción agropecuaria y en la salud animal en Latinoamérica y el Caribe. Sus atributos son:
i. Cuenta con programas de licenciatura, acreditados por los organismos competentes nacionales e internacionales. Cuando sea el caso, programas de posgrado registrados en el padrón nacional de posgrado de calidad y participa en programas institucionales de posgrado. Todos los programas basados en el modelo educativo y académico de formación integral vigente y en la generación y aplicación del conocimiento. Vinculados permanentemente con los sectores productivo, social y público.
ii. Cuenta con mecanismos permanentes para identificar y atender las necesidades regionales de incremento de la oferta educativa.
iii. Forma egresados ampliamente apreciados por la sociedad y demandados por los empleadores por ser socialmente responsables y poseer sólidas competencias profesionales.
iv.Cuenta con una planta académica de alto nivel de habilitación, organizada en grupos académicos, de los cuales la mayoría están consolidados y se encuentran desarrollando líneas de investigación vigentes y pertinentes.
v. Cuenta con vínculos con los otros Campus de la Universidad Autónoma de Yucatán, con otras instituciones de educación superior y de investigación; con el sector productivo y la sociedad en general.
La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia se fundó el 25 de septiembre de 1970, en el antiguo hospital del Niño, que se encuentra ubicado en la calle 35 por 62, de la Ciudad de Mérida, Yucatán, México. Las primeras instalaciones que se utilizaron fue una oficina del Laboratorio de Fisiología, de la Facultad de Medicina de la misma Universidad. En enero de 1975 la Facultad se trasladó a las instalaciones que actualmente ocupa. La escuela ofertó inicialmente la Licenciatura en Medicina veterinaria y Zootecnia, posteriormente, en 1985 inició la Licenciatura en Biología y después, en 2006, se incorporaron los programas de Licenciatura en Agroecología y Biología Marina. Durante 1978 se creó la Unidad de Posgrado e Investigación.En 1978 la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia se transformó en Facultad con el inicio de los cursos de Maestría en Ciencia Animal que estaba enfocada a la investigación de la nutrición animal y forrajes. Diez después (1988), surgió la Maestría en Reproducción Animal. Posteriormente ambos planes se fusionaron para dar lugar a la Maestría en Producción Animal Tropical (1990). Durante 1994, inició la Maestría en Ciencias sobre Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales, en 1996 inició el Doctorado en Ciencias Agropecuarias. En 2008 se inició la Maestría en Producción Ovina Tropical y en 2009 el Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales, que unificó todos los programas de posgrado de maestría y doctorado que se ofertaban (excepto la Maestría en Producción Ovina Tropical).
Directores:
• Víctor Souza Nájera, de octubre de 1970 a septiembre de 1972.
• Jorge León Dousset, de septiembre de 1972 a mayo de 1978.
• Víctor Fernández Medina, de mayo de 1978 a de febrero de 1983.
• Ignacio Vado Solís, de marzo de 1983 a diciembre de 1991.
• Raúl Godoy Montañez, de diciembre de 1991 a noviembre 1998.
• Fernando Herrera y Gómez, de noviembre de 1998 a noviembre de 2006.
• José de Jesús Williams, de noviembre de 2006 a diciembre de 2010.
• Marco Antonio Torres León, de enero de 2011 a diciembre de 2018.
• Hugo Delfín Gonzalez, de enero de 2019 a la fecha.
DIRECTIVOS |
|||
Director | Dr. Hugo Delfin González | gdelfin@correo.uady.mx | Ext. 39101 |
Secretario Administrativo | M. en C. Jose Enrique Abreu Sierra | jasierra@correo.uady.mx | Ext. 39111 |
Secretaria Academica | M. en C. Rosa Gabriela Ramirez Porras | rporras@correo.uady.mx | Ext. 39112 |
Jefe de la Unidad de posgrado e investigacion | Dr. Carlos Alfredo Sandoval Castro | carlos.sandoval@correo.uady.mx | Ext. 39106 |
COORDINADORES |
|||
Licenciatura en Agroecologia | Dr. Hector Estrada Medina | hector.estrada@correo.uady.mx | Ext. 39142 |
Licenciatura en Biologia | M. en C. Roberto Barrientos Medina | rcarlos@correo.uady.mx | Ext. |
Licenciatura en Biologia Marina | Dr. Gaspar Roman Poot Lopez | gaspar.poot@correo.uady.mx | Ext. 39141 |
Licenciatura en Medicina Veterinaria | M. en C. Jose Chavier De Araujo Freitas | afreitas@correo.uady.mx | Ext. 39167 |
Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y manejo de Recursos Naturales Tropicales | Dr. Jose Alberto Ramos Zapata | aramos@correo.uady.mx | Ext. 39163 |
Especialidad en Medicina y Cirugia de Perros y Gatos | MVZ Esp. Manuel Márquez Solis | manuel.marquez@correo.uady.mx | (999)166 11 58 |
Extención y Vinculación | MVZ Gabriela Molina Canul | gabriela.molina@correo.uady.mx | 39175 |
Acreditaciones | M. en C. Marco Torres Leon | marco.torres@correo.uady.mx | 39165 |
DEPARTAMENTOS |
|||
Apicultura Tropical | Dr. Jose Javier Guadalupe Quezada Euan | javier.quezada@correo.uady.mx | 39183 |
Botánica | Dr. Juan Tun Garrido | tgarrido@correo.uady.mx | 39166 |
Ecología Tropical | Dr. Luis Abdala Roberts | luis.abdala@correo.uady.mx | 39180 |
Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales | Dr. Patricia Irene Montañez Escalante | montanez@correo.uady.mx | 39174 |
Producción Animal en Agroecosistemas Tropicales | Dr. Javier Solorio Sanchez | ssolorio@correo.uady.mx | 39126 |
Biología Marina | Dr. Raul Enrique Díaz Gamboa | raul.diaz@correo.uady.mx | 39141 |
Reproduccion Mejoramiento Genético Animal en el Trópico | Dr. Juan Gabriel Magaña Monforte | jmagana@correo.uady.mx | 39177 |
Salud Animal y Medicina Preventiva | Dr. Antonio Ortega Pacheco | opacheco@correo.uady.mx | 39178 |
ZoologÍa | Dra. Virginia Melendez Ramírez | virginia.melendez@correo.uady.mx | 39162 |
Contabilidad | C.P. Ileana Ramos Briseño | iramos@correo.uady.mx | 39146 |
Mapa de Google |
Mapa Ciudad |
Mapa Campus |
Carretera Mérida-Xmatkuil Km. 15.5
Informes:
Tel:+52 (999) 9423200
Correo:webmaster
Mérida, Yucatán, México.
Código de ética y conducta UADY
Reglamento de Responsabilidades Administrativas - UADY
Comite de Bioética - Lineamientos generales
Informe de trabajo 2021
Informe de trabajo 2020
Informe de trabajo 2019
Informe de trabajo 2018
Informe de trabajo 2017
Informe de trabajo 2016
Informe de trabajo 2015
Lineamientos del Comité Académico de Licenciatura.
Lineamientos Generales para la operación de Cuerpos Académicos
Lineamientos de prácticas de campo
- Anexo 1 (Solicitud registro práctica de campo)
- Anexo 2 ( Formato informe de practica de campo)
- Anexo 3 (carta liberación)
- Anexo 4 (Ficha médica)
Manual de operaciones del área de viveros
Plan de trabajo 2022
Plan de Desarrollo del Campus 2016-2022
Plan de Desarrollo del Campus 2011-2020
Plan de desarrollo CCBA 2021 - 2030
Plan de desarrollo de la Licenciatura en Agroecología 2011-2020
Plan de desarrollo de la Licenciatura en Biología 2011 - 2020
Plan de desarrollo de la Licenciatura en Biología Marina 2011-2020
Plan de desarrollo de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia 2011-2020
Plan de Disciplina Presupuestal
Politica de Gestión Ambiental
Reglamento Interior
Protocolo para acceso al Campus (COVID19)