Misión
Contribuir a la formación integral de recursos humanos con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los capaciten para la conservación y manejo sustentable de recursos naturales marinos, a través de la generación, aplicación y difusión del conocimiento y vinculándose permanentemente con los sectores productivo y social, para participar en el desarrollo de la sociedad
Visión
En 2015, CARMAT contará con líneas de generación y aplicaciones del conocimiento consolidadas, vigentes y pertinentes en las ciencias Biológicas Marinas.
Los seres vivos marinos y todos los elementos que involucran su conocimiento, manejo y conservación
Manejo de recursos marinos tropicales.
Objetivo.
Promover el manejo y conservación de las áreas marinas protegidas (AMPs) y en general de la zona costera en Yucatán, buscando la integración comunitaria en el uso y conservación de estos recursos e interpretando por integración el entendimiento del uso tradicional de los recursos y su adecuación a nuevos modelos.
Justificación.
Se plantea el manejo y conservación de las áreas marinas protegidas (AMPs), y en general de la zona costera de Yucatán, buscando la integración comunitaria en el uso y conservación de estos recursos. Entendiendo por integración el uso tradicional de los recursos y su adecuación a nuevos modelos de explotación. Estos nuevos modelos deberán de estar sustentados en el conocimiento de la diversidad biológica existente en Yucatán y el uso que de ella se hace. Para lo cual se utilizarán herramientas innovadoras como la genética y la biología molecular. Con base en esto se plantean dos líneas particulares de investigación y docencia:
a) Ecología y Taxonomía de Organismos Marinos, que se orienta a identificar la biodiversidad y entender las interacciones biológicas entre los organismos que la componen y el medio en que se encuentran, lo cual es necesario para el uso adecuado de los recursos marinos.
b) Genética y Biología Molecular de Organismos Marinos; para estudiar la distribución espacio-temporal y filogeográfica de los recursos marinos y su implicación en la conservación y manejo de recursos.
El CARMAT tiene interés y ofrece la oportunidad de colaboración a otros CA del CCBA, de la UADY, y de otras instituciones educativas interesados en las siguientes áreas:
- Biodiversidad de zonas costeras y marinas.
- Uso de organismos marinos y costeros como bioindicadores.
- Manejo de zonas costeras.
- Aprovechamiento de recursos costeros y marinos.
- Utilización de las algas en la industria.
- Sanidad acuícola
- Biología molecular de organismos marinos.
- Ecotoxicología.
- Química marina.
Los proyectos que CARMAT está desarrollando son los siguientes:
- Agregaciones reproductivas de peces en la Reserva de la Biosfera Arrecife Alacranes, Yucatán: conocimiento ecológico tradicional y aspectos ecológicos.
- Utilización de marcadores moleculares y parásitos como herramientas en el delineamiento de stocks de Mycteroperca bonaci en las costas de la Península de Yucatán.
- Invertebrados como hospederos de helmintos parásitos de Lutjanus griseus y otros peces de importancia comercial.
- Evaluación de la biodiversidad de las áreas naturales protegidas del estado de Yucatán usando grupos indicadores: Propuesta de nuevas áreas y estrategias de manejo y conservación.
- Fortalecimiento e innovación en eje de procesos costeros de la licenciatura en Manejo sustentable de la zona costera: generación de un sistema de información costero (sic) basado en un programa de monitoreo ambiental continuo (PMAC) de apoyo a la docencia y difusión.
- Helminto-fauna en especies marinas de importancia comercial en la Península de Yucatán
Colaboración en Redes:
- Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste. CINVESTAV-Unidad Mérida, Unidad Multidiciplinaria de Docencia e Investigación SIsal-UNAM, EPOMEX-Universidad de Campeche, ECOSUR-Campeche y ECOSUR-Tabasco. La colaboración dentro de esta Red, se da en docencia e investigación, realizando reuniones semestrales y Simposia, donde se presentes los resultados de las investigaciones.
Instituciones con las que se cuenta intercambio académico
- Intitución. 1. Ecole Pratique des Hautes ëtudes. Publicaciones conjuntas.
- Observatoire Oceanologique, Banyuls Sur Mer. Intercambio de estudiantes a nivel licenciatura.
- The Society for the Conservation of Reef Fish Aggregations (University of Hong Kong). Publicaciones conjuntas.
- Caribbean Coral Reef Institute (Universidad de Puerto Rico). Publicaciones conjuntas.
- Centro Intertidisciplinario de Estudios del Litoral (Universidad de Puerto Rico). Publicaciones conjuntas.
- Instituto de Biología Universidad Autónoma de México. Publicaciones conjuntas y participación en sínodos.
- Florida International University, Publicaciones conjuntas.
- UNAM facultad de ciencias. Publicaciones conjuntas.
- UNAM facultad de ciencias. Publicaciones conjuntas.
- Universidad de Boston.
- CINVESTAV-Unidad Mérida. Elaboración de proyectos y dirección conjunta de tesis, participación en sínodos.
- Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal. Elaboración de proyectos, dirección de tesis y publicaciones en conjunto.
Dr. Sergio Guillen Hernández
Prof. Investigador Titular C
ghernad@correo.uady.mx
Área de Investigación: Ecología de Parásitos, Biología de la Conservación, Nematodos.
RESEARCH GATE
GOOGLE SCHOLAR
Dr. Carlos González Salas
Prof. Investigador Titular A
carlos.gonzalez@correo.uady.mx
Área de Investigación: Marcadores genéticos-moleculares y de otolitometria, Ecología marina y Ecología de peces.
RESEARCH GATE
Dr. Gaspar R. Poot López
Prof. Investigador Asociado C
gaspar.poot@correo.uady.mx
Área de Investigación: Acuacultura, Biología Pesquera, Bioeconomía.
RESEARCH GATE
GOOGLE SCHOLAR
Dr. Raúl Díaz Gamboa
Prof. Carrera ES Asociado D
raul.diaz@correo.uady.mx
Área de Investigación: Mamíferos marinos, cordados marinos, ecología trófica, poblacional y de comunidades acuáticas
RESEARCH GATE
Dr. Armin Tuz Sulub
Prof. Carrera ES Asociado B
armin.tuz@correo.uady.mx
Área de Investigación: Ecología, Invertebrados, Biología de la conservación.
RESEARCH GATE
LAS VERSIONES ELECTRÓNICAS DE ESTAS PUBLICACIONES ESTÁN DISPONIBLES PARA CONSULTA CON EL RESPONSABLE DEL CUERPO ACADÉMICO
2009
2010
2011
2012
2013
2014
CAPÍTULO DE LIBRO
2010
2012
El CARMAT tiene interés y ofrece la oportunidad de colaboración a alumnos de licenciatura y posgrado (como ayudantes de investigación, servicios sociales y tesistas) interesados en las áreas antes descritas.
- Diagnóstico de recursos pesqueros sujetos a pesca artesanal.
- Capacitación a pescadores y manejadores de recursos para identificar peces marinos.
- Capacitación en técnicas genéticas moleculares y de otolitometría para la determinación de abastos (stocks) pesqueros.
- Evaluación y monitoreo de la vegetación acuática que incluye la determinación de especies y parámetros ecológicos (distribución, abundancia y biomasa).
- Elaboración de manifestaciones de impacto ambiental costero.
- Determinación de especies algales de importancia económica junto con la valoración nutrimental (grasas, proteínas, fibra, cenizas y carbohidratos) con base en análisis bromatológicos de las mismas.
- Estudios de biodiversidad de flora y fauna marina.
- Diagnóstico sanitario a granjas de producción acuícola.