Objetivos
Prestar servicios de diagnósticos, a fin de determinar la causa de enfermedad o muerte que afectan a los animales de producción, de compañía y silvestres; así como apoyar y fortalecer las actividades de docencia e investigación destinadas a crear y desarrollar médicos veterinarios zootecnistas con las competencias necesarias para resolver problemas de salud animal.
Ubicación
Nombres del responsable: Q.F.B. Vanesa Guadalupe Evia Pech
Personal adscrito al laboratorio: Q.F.B. Ana Ma. Rejón Magaña
Servicios
ANÁLISIS |
NOMBRE DEL MÉTODO |
NOM o referencia pertinente. |
General de orina |
TRADICIONAL |
MANUAL DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN VETERINARIA (M-CCBA-LAC-01), MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Biometría hemática |
CONTEO MANUAL CON CÁMARA DE NEUBAUER, FROTIS LONGITUDINAL Y TINCIÓN DE WRIGHT, CIANOMETAHEMOGLOBINA, MICROHEMATOCRITO |
MANUAL DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN VETERINARIA (M-CCBA-LAC-01), MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Hemoglobina |
CIANOMETAHEMOGLOBINA |
MANUAL DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN VETERINARIA (M-CCBA-LAC-01), MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Conteo total de glóbulos rojos |
CONTEO MANUAL CON CÁMARA DE NEUBAUER |
MANUAL DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN VETERINARIA (M-CCBA-LAC-01), MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Conteo total de glóbulos blancos |
CONTEO MANUAL CON CÁMARA DE NEUBAUER |
MANUAL DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN VETERINARIA (M-CCBA-LAC-01), MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Diferencial de glóbulos blancos |
FROTIS LONGITUDINAL Y TINCIÓN DE WRIGHT |
MANUAL DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN VETERINARIA (M-CCBA-LAC-01), MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Hematocrito |
MICROHEMATOCRITO |
MANUAL DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN VETERINARIA (M-CCBA-LAC-01), MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Conteo plaquetario |
EN PLACA |
MANUAL DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN VETERINARIA (M-CCBA-LAC-01), MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Química sanguínea |
||
Glucosa |
TRINDER |
INSERTO PI: GLO2.05 REV. 03/10/10 |
Urea |
UREASA |
INSERTO PI: BUN2.JS02 REV: 10/19/09 |
Creatinina |
JAFFÉ |
INSERTO PI: CRE2.JS03 REV: 10/19/09 |
Nitrógeno ureico |
POR CÁLCULO A PARTIR DE LA UREA |
INSERTO PI: BUN2.JS02 REV: 10/19/09 |
Perfil renal |
|
|
Creatinina |
|
|
Urea |
|
|
Nitrógeno ureico |
|
|
Perfil hepático |
|
|
Proteína plasmática total |
BIURET |
INSERTO: VTL-PROB-4-v10 (05/2017) |
Proteína sérica total |
BIURET |
INSERTO: VTL-PROB-4-v10 (05/2017) |
Albumina |
VERDE DE BROMOCRESOL |
INSERTO: ALBÚMINA Rev. ghe/aic/08/11 |
Relación albúmina/globulina |
CÁLCULO A PARTIR DE LA ALBÚMINA Y GLOBULINA |
INSERTOS DE LOS KITS DE CADA PRUEBA |
Bilirrubinas (Directa, Indirecta y Total) |
DIAZOTIZACIÓN, CÁLCULO A PARTIR DE BD Y BT, PEARLMAN Y LEE |
INSERTOS DE LOS KITS DE CADA PRUEBA |
Bilirrubina Directa |
DIAZOTIZACIÓN |
INSERTO: BILIRRUBINA DIRECTA Rev. ghe/aic/08/11 |
Bilirrubina Total |
PEARLMAN Y LEE |
INSERTO: BILIRRUBINA TOTAL Rev. ghe/aic/08/11 |
T.p.g. (transaminasa glutámica piruvical) ALT |
IFCC LDH-NADH |
INSERTO: ALT (SGPT) LÍQUIDO REV. ghe/aic/08/11 |
T.g.o. (transaminasa glutámica oxaloacética) AST |
IFCC MDH-NADH |
INSERTO: AST (SGOT) LÍQUIDO REV. ghe/aic/08/11 |
F.a.s. (fosfatasa alcalina) |
BOWERS-Mc. COMB |
INSERTO: FOSFATASA ALCALINA LIQUIDA ACCUTRACK |
Fibrinógeno (se requiere sangre completa y sin anticoagulantes) |
SCHALM |
MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN VETERINARIA MAXINE M. BENJAMIN. |
Urea | UREASA | INSERTO PI: BUN2.JS02 REV: 10/19/09 |
Creatinina | JAFFÉ | INSERTO PI: CRE2.JS03 REV: 10/19/09 |
Nitrógeno ureico | POR CÁLCULO A PARTIR DE LA UREA | INSERTO PI: BUN2.JS02 REV: 10/19/09 |
Recepción de muestras
Unidad de Diagnóstico de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.
Para la recepción: Todas las muestra deben presentarse claramente identificadas y transportados de acuerdo a las condiciones de cada servicio.
Solicitar claramente el análisis que se requiere y pagar el costo total del servicio al momento de remitir la muestra.
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS
· Historia clínica completa.
· Identificación (especie, tipo de muestra).
· En su caso, diagnóstico presuntivo.
· Remitir la muestra al laboratorio lo más pronto posible (En caso de requerir la prueba de glucosa, no deberá exceder de 40 minutos entre la toma de muestra y la separación del suero).
· Toma de muestras: Usar agujas, jeringas, tubos o frascos nuevos y cuando aplique limpios y secos.
· La muestra con anticoagulante para pruebas hematológicas y fibrinógeno deberá estar libre de coágulos y micro coágulos, ya que serán rechazadas si están presentes.
Cantidad de Sangre:
* Para pequeñas especies: 2 - 5 ml.
* Para grandes especies: 5 - 10 ml.
* Sangre completa: usar anticoagulante (E.D.T.A.).
* Sangre sin anticoagulante o suero sanguíneo (evitar hemólisis).
Cantidad de orina:
Volumen recomendado 2.5 -10 ml de micción voluntaria de preferencia y evitar el contacto de la muestra con luz solar.
Transporte de muestras.
Conservadas en refrigeración a 4º C, no más de 48 horas.
Entrega de resultados
* * Excepto días inhábiles calendarizados en la UADY. http://www.uady.mx/calendario/
Los residuos son manejados de acuerdo al Manual para el manejo de Residuos Peligrosos (RP) del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) (M-CCBA-CC-01)
En caso de quejas y sugerencias se maneja de acuerdo al Procedimiento para el manejo de encuestas, quejas y sugerencias del usuario de la Unidad de Diagnóstico (P-CCBA-UDD-02)
Horario
Días y Horario de atención general: de lunes a viernes de 8:00 am a 2:45 pm.
Días y Horario de recepción: de lunes a viernes de 8:00 am a 2:45 pm.
Días y Horario de entrega: de lunes a viernes de 1:30 pm a 2:45 pm el día programado y a partir del día siguiente en horario de atención general
Días o períodos inhábiles: http://www.uady.mx/calendario/
Costos
ANALISIS |
MUESTRA |
TIEMPO DE ENTREGA |
COSTO |
|
Sangre total(tubo lila) |
1 |
$100.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$150.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$45.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$45.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$45.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$50.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$45.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$45.00 |
|
orina |
1 |
$60.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$100.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$40.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$40.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$50.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$100.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$60.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$60.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$55.00 |
|
Sangre completa |
1 |
$45.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$100.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$300.00 |
|
Suero, plasma |
1 |
$100.00 |
|
Suero |
1 |
$45.00 |
|
Sangre completa |
1 |
$25.00 |
|
Sangre completa |
1 |
$25 |
|
Sangre completa |
1 |
$25 |
|
Sangre completa |
1 |
$40.00 |
|
Sangre completa |
1 |
$25.00 |
PAGOS:
Recepción de la Unidad de Diagnóstico
Formas de pago: efectivo y transferencia (informes al correo: udd_ccba@correo.uady.mx)
Contactos
Responsable: QBF. Vanesa Evia Pech vanesa.evia@correo.uady.mx
Teléfono del laboratorio: (Lada 999) 9423200 extensión 39124
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN:
MVZ. Gabriela Molina Canul gabriela.molina@correo.uady.mx
Teléfono: (Lada 999) 9423200 extensión 39175
Derechos de los usuarios
Derechos ante negativa, falta o inexistencia en provisión de un servicio ofertado.
Para solicitar cualquier aclaración sobre los resultados comunicarse a la Unidad de Diagnóstico (Lada 999) 9423200 extensión 39124, con el Dr. Edwin Gutiérrez Ruiz (coordinador) o al email: gruiz@correo.uady.mx; dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de entregas de resultados.
Para reportar presuntas anomalías o quejas en los servicios prestados:
Para reportar presuntas situaciones de violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso o abuso sexual:
Preguntas frecuentes
1.-¿Cuáles son los tiempos promedio para entrega de resultados?
R: ver sección de entrega de resultados.
2.-¿Cómo entregan los resultados y donde se pueden consultar?
R: los resultados se entregan en la recepción de la Unidad de Diagnóstico y si lo solicita el usuario se envían por correo electrónico, se puede consultar en la página del CCBA, sección servicios ( http://www.ccba.uady.mx/servicios.php ) o al teléfono 9423200 extensión 39124.
3.-Si no puedo ir a recoger mis resultados, ¿puede ir alguien más a recibirlos por mí?
R: si lo único que tiene que presentar es el número de caso que se entrega al momento de la recepción de la muestra.
Días o períodos inhábiles: http://www.uady.mx/calendario/
5.-¿Dónde puedo establecer una opinión o queja por el servicio?
R.- En recepción existe un buzón en el cual puede dejar su opinión o queja, vía email al correo udd_ccba@correo.uady.mx o vía telefónica al 9423200 extensión 39124 con el coordinador de la Unidad de Diagnóstico.
6.-¿Cómo se puede realizar un convenio con el laboratorio?
R: Contactar al coordinador de la Unidad de Diagnóstico ( gruiz@correo.uady.mx) al teléfono 9423200 extensión 39124 con copia a COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN: MVZ. Gabriela Molina Canul (gabriela.molina@correo.uady.mx )
Teléfono: (Lada 999) 9423200 extensión 39175
7.- ¿Cuáles son los estudios que realizan?
R: Consultar sección de servicios.
8.-¿Cuáles son los costos de los estudios?
R: Consultar sección de costos.
9.- ¿Qué pasa si al momento de procesar la muestra para BH o fibrinógeno se percatan que tiene micro coágulos?
R.- Se notifica al usuario para que proporcione una nueva muestra con las condiciones necesarias para su proceso y emisión de resultados.
10.- ¿Manejan algún tipo de descuento o promociones?
R.- Existe un 20% de descuento para estudiantes y personal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
11.-¿Cómo puedo acceder a los descuentos?
R. Mediante identificación vigente al momento de solicitar el servicio